jueves, 24 de agosto de 2017

Cruasanes de chocolate



Ingredientes (para unos 8-10 cruasanes)

1 lámina de hojaldre
1 tableta de chocolate
1 huevo
Azúcar para espolvorear


Para hacer cruasanes necesitamos que la masa esté dividida en triángulos. Si la masa de hojaldre es redonda, será muy fácil conseguirlo. Si es rectangular (como en mi caso) la dividimos por la mitad y la cortamos en forma triangular. Aprovechamos los dos extremos que nos quedan para juntarlos y hacer dos triángulos más.





Colocamos una onza de chocolate en la base de cada triángulo. 




Giramos la masa sobre la onza de chocolate y le damos forma de cruasán.



El vértice del triángulo tiene que quedar en la parte superior. Le damos forma a los extremos hacia dentro para que nos queden con forma de media luna.




En mi caso, la masa me dio para hacer diez cruasanes.




Batimos el huevo y con ayuda de un pincel pintamos los cruasanes para que cojan color en el horno.



Si queremos, podemos espolvorearlos con un poco de azúcar moreno.




Los metemos en el horno precalentado a unos 200 grados con calor arriba y abajo durante unos 15 minutos. 




Cuando estén bien dorados, los sacamos y dejamos que se enfríen sobre una rejilla.



Y ya están listos para comer. Es muy fácil hacerlos y sirven para cualquier desayuno o merienda. Además, están buenísimos.
 

martes, 8 de agosto de 2017

Iglú de frutas




Ingredientes
2 o 3 kiwis
Bizcochos duros (no de soletilla)
Fruta al gusto (plátano, melocotón, paraguayo, piña...)
400 ml de nata para montar
300 ml de yogur de vainilla
3 cucharadas de miel
Limoncello u otro licor (yo usé pacharán)
400 ml de agua
40 ml de azúcar





Para preparar nuestro iglú de frutas, necesitamos un bol redondo. Forramos el bol con papel transparente, cortamos los kiwis en rodajas finas y las distribuimos por toda la superficie del molde.




El resultado final una vez colocadas todas las rodajas de kiwi será similar a la foto de la izquierda.



Montamos la nata bien fría con las varillas y le añadimos el yogur de vainilla y 3 cucharadas de miel. Endulzamos más si vemos que queda insípido y (si lo deseamos) añadimos un poco de extracto de vainilla.






Con ayuda de una espátula, distribuimos una capa de nata sobre los kiwis.



Preparamos el sirope para mojar los bizcochos poniendo en un cazo a hervir el agua con el azúcar. Cuando se haya disuelto, la retiramos del fuego y le echamos un chorro de licor a nuestro gusto.



Mojamos los bizcochos en el sirope y los distribuimos por el molde. Yo en la base los corté por la mitad y en las paredes los dejé a su tamaño. Poco a poco, creamos la estructura de nuestro iglú.



Una vez hayamos cubierto todas las paredes con los bizcochos, añadimos una nueva capa generosa de nata por toda la superficie.





Cortamos la fruta que queramos en trozos pequeños y la ponemos en el centro de la tarta.



Cubrimos bien con toda la nata restante.


Para acabar, colocamos unos bizcochos por encima de la nata. Esta será la base de la tarta una vez que le demos la vuelta. 

Metemos el iglú en el congelador y dejamos que se enfríe bien antes de desmoldarlo.




Una vez congelado, le damos la vuelta con ayuda de un plato y retiramos el bol de cristal. Tiramos el papel film y ya está listo para comer.

Receta original: Cookist