jueves, 20 de diciembre de 2018

Bizcocho especiado de zanahoria y coco de Eva Arguiñano

Ingredientes

200 gramos de harina
200 gramos de zanahoria rallada
100 gramos de azúcar
2 huevos
180 ml de leche de coco
1 cucharada de vinagre
1 sobre de levadura
Una cucharadita de canela, jenjibre y nuez moscada
Mermelada
Coco rallado




Colocamos en un bol los ingredientes secos: la zanahoria rallada, la harina, el azúcar, la levadura y las especias.



En otro recipiente colocamos el resto de ingredientes: los dos huevos batidos, la leche de coco y el vinagre. Mezclamos bien y agregamos al bol de los ingredientes secos.



Mezclamos para incorporar bien todos los ingredientes. Precalentamos el horno a 180 grados.



Untamos un molde con un poco de mantequilla o bien con un poco de aceite y harina. Horneamos durante unos 30 minutos.



Dejamos que el bizcocho se enfríe ligeramente y después le añadimos una fina capa de mermelada (puede ser de naranja, melocotón, etc.) y espolvoreamos un poco de coco rallado por encima.

viernes, 7 de diciembre de 2018

Pastel salado de calabacín y boniato

Ingredientes

1 boniato
1 calabacín
3 huevos XL o 4 huevos grandes
Queso rallado
Sal
Orégano
Albahaca

Comenzamos pelando y cortando el boniato en rodajas pequeñas, como si fuéramos a hacer patatas chips. Hacemos lo mismo con el calabacín (yo le dejo la piel). Partimos láminas de calabacín hasta tener más o menos la misma cantidad de ambos ingredientes.



Cascamos los huevos, los batimos y añadimos un poco de sal.

En una bandeja antiadherente para horno, vertemos un poco de huevo batido y añadimos una capa de boniato. Salamos a nuestro gusto y añadimos orégano y albahaca. Cubrimos con una capa de calabacín, más especias, vertemos otro poco de huevo y un puñado de queso rallado.


Poco a poco, vamos alternando capas de verduras con huevo y queso rallado. Si queremos, al finalizar podemos colocar unos tomates cherry cortados por la mitad para decorar.

Acabamos con una capa de queso rallado y metemos en el horno precalentado a 180 grados durante una media hora. Lo sacamos cuando la superficie esté dorada. Este pastel es muy saludable y yo lo suelo hacer bastante a menudo como cena.

viernes, 23 de noviembre de 2018

Rosquillas de vino blanco

Ingredientes

1 vaso pequeño de vino blanco
1 vaso de aceite de girasol (usamos el mismo vaso que antes como medida)
1 vaso de azúcar
330 gramos de harina integral
12 gramos de levadura
Una pizca de sal
Azúcar y canela para rebozar las rosquillas



En un bol, vertemos el vino blanco y el aceite de girasol. Añadimos el vaso de azúcar y mezclamos bien.




Agregamos asimismo la harina integral, la levadura y una pizca de sal. Mezclamos bien para obtener la masa de las rosquillas.




Mezclamos los ingredientes con ayuda de una cuchara o tenedor y, cuando esto no sea posible, lo hacemos con las manos. La masa tiene que quedar bastante húmeda, pero apenas debepegarse a las manos al trabajarla. Dejamos reposar la masa unos 30 minutos antes de hacer las rosquillas.





Cogemos pequeñas porciones de masa y hacemos un churro con cada una de ellas. Unimos ambos extremos del churro en forma de rosquilla, las rebozamos en una mezcla de azúcar y canela y las colocamos en una bandeja para el horno.






Las colocamos en una bandeja para horno sobre una lámina de silicona o papel de hornear, dejando un espacio entre ellas. Las metemos en el horno precalentado a 180 grados durante unos 20-25 minutos (hasta que estén ligeramente doradas) y ya estarían listas para comer.






Fuente: Una pincelada en la cocina

lunes, 5 de noviembre de 2018

Tabulé oriental

Ingredientes (para 2/3 personas)

Bulgur (1 vaso)
1 tomate
1 pimiento verde
1 pepino pequeño
1 cebolleta
Perejil fresco picado
Un puñado de pasas
El zumo de medio limón
Aceite de oliva
Sal


Comenzamos cociendo el bulgur siguiendo las instrucciones del fabricante. Si no tenemos bulgur, podemos sustituirlo por cuscus (en mi caso, lo compré en el supermercado Lidl). Lo colocamos en una fuente y lo dejamos enfriar.





Picamos el tomate, la cebolleta, el pimiento y el pepino y se lo agregamos al bulgur. Ponemos las pasas a remojo en agua hasta que se ablanden ligeramente y se las agregamos a la ensalada.


Picamos el perejil muy fino y se lo agregamos también a nuestro tabulé. Aliñamos la ensalada con aceite de oliva, el zumo de limón y sal a nuestro gusto.

viernes, 19 de octubre de 2018

Bizcocho de melocotón y queso



Ingredientes para el relleno de melocotón


3 melocotones grandes
Un par de cucharadas de miel
Media rama de canela
300 ml de agua



Pelamos y cortamos los melocotones en trozos pequeños. Los ponemos en una cazuela con la miel, el agua y la canela y los cocemos durante unos 20-25 minutos. Reservamos.


Ingredientes para el bizcocho

3 huevos
200 gramos de azúcar
130 gramos de queso crema o queso batido
60 ml de aceite de girasol
200 gramos de harina integral
Un sobre de levadura
50 gramos de almendras laminadas
Azúcar glass para decorar




Batimos enérgicamente los huevos con el azúcar hasta que blanqueen.





Tamizamos la harina con la levadura y la añadimos a los huevos con movimientos envolventes.




Añadimos el queso y el aceite y mezclamos bien. El resultado será una masa densa.




En un molde de bizcocho, vertemos la mitad de la masa y colocamos una capa de compota de melocotón. Cubrimos la compota con la segunda mitad de la masa.



Decoramos con las almendras laminadas y metemos el bizcocho al horno precalentado a 180 grados durante unos 45 minutos. A mitad de cocción, cubrimos el bizcocho con papel albal para que no se dore demasiado la superficie.




Decoramos con azúcar glass, dejamos enfriar totalmente y retiramos el aro desmoldable. Ya está listo para comer.

sábado, 29 de septiembre de 2018

Tortitas de desayuno saludables

Cada vez me interesa más la nutrición y crear platos saludables a la par que sabrosos. Es por todo ello, que este blog va a evolucionar a partir de ahora y (aunque seguiré incluyendo postres para disfrutar y celebrar momentos especiales) voy a ir introduciendo recetas dulces o saladas recomendables para cada día. Aquí os presento una idea dulce (pero bastante saludable y nutritiva) de desayuno)

Ingredientes
50 gramos de copos de avena
1 huevo
100 ml de claras de huevo
1 plátano
1 cucharadita de levadura en polvo
1 chorro de leche
Cacao puro en polvo sin azúcar






Ponemos la avena, el plátano, el huevo, las claras, un chorro de leche y la cucharadita de levadura en polvo en un recipiente para batidora y lo batimos bien. Reservamos.







Ponemos una sartén antiadherente al fuego con un chorrito de aceite de oliva y extendemos el aceite por toda la superficie con ayuda de papel de cocina. Cuando esté bien caliente, la ponemos a fuego medio.



Vertemos la masa de las tortitas poco a poco hasta obtener el tamaño deseado. Dejamos que la masa se haga por un lado hasta que aparezcan burbujas en la superficie.




Cuando estén cocinadas por uno de los lados, le damos la vuelta y la cocinamos por el otro lado. Con paciencia, vamos haciendo lo mismo hasta acabar la masa.





Una vez listas, dejamos las tortitas en un plato. Podemos colocarlas una sobre otra, formando una torre.



Para acompañar las tortitas, podemos hacer una crema de cacao saludable. Para ello, ponemos unas cucharadas de cacao en polvo puro sin azúcar en un bol y le añadimos leche caliente poco a poco. Vamos dándole vueltas hasta obtener la textura deseada. 






Añadimos una cucharadita de crema de cacao entre cada capa de tortitas.




Vamos formando nuestra torre poco a poco. Podemos añadir frutas como arándanos o coco rallado para decorar.



En este caso, aparte de la crema de cacao y los arándanos, añadí una cucharadita de miel para endulzar ligeramente.

lunes, 10 de septiembre de 2018

Tarta de té verde y cuajada de chocolate blanco

Ingredientes para la base de galletas
150 gr de galletas María
70 gr de mantequilla
Una cucharada de cacao en polvo

Para la cuajada de chocolate blanco
150 gr de chocolate blanco
250 ml de nata para montar
250 ml de leche
1 sobre de cuajada
Unas gotas de aroma de vainilla (opcional)





Trituramos las galletas hasta obtener un polvo. Fundimos la mantequilla y la mezclamos con el polvo de galletas y una cucharada de cacao en polvo.



Ponemos papel vegetal en el fondo de un molde redondo de aro desmontable.



Vertemos en el molde las galletas trituradas y las presionamos bien para formar la base de nuestra tarta. Reservamos.



Ponemos un cazo al fuego con la leche y la nata y añadimos el chocolate blanco. Removemos para que se disuelva bien sin que llegue a hervir. Si queremos, podemos añadir unas gotas de esencia de vainilla.



Cuando rompa a hervir la leche y la nata, retiramos el cazo del fuego y añadimos el sobre de cuajada. Removemos bien para que se disuelva y lo ponemos cinco minutos más a fuego suave. Vertemos la cuajada sobre la base de galletas y la metemos en el frigo hasta que se enfríe del todo.

Ingredientes para la capa de té matcha
20 gr de té matcha en polvo
7 hojas de gelatina
200 ml de leche
160 ml de nata para montar
Dos huevos
180 gr de azúcar





Ponemos las hojas de gelatina a remojo en un plato con agua fría para que se hidraten.



Separamos las claras de las yemas de los huevos.



Ponemos en un bol el té matcha tamizado. Se añade lentamente la nata mientras batimos con unas varillas. Añadimos también la leche.






Montamos las claras a punto de nieve.



Calentamos al fuego en un cazo la mezcla que hemos preparado con el té a la que añadimos las yemas sin dejar de remover hasta que espese ligeramente.




Escurrimos la gelatina y la añadimos también. Retiramos del fuego y esperamos a que se temple un poco.



Añadimos la mezcla de té verde a las claras montadas con movimientos envolventes.



Sacamos del frigo la tarta con la capa de cuajada de chocolate blanco y vertemos por encima la mezcla de té verde.











Metemos la tarta en el frigorífico durante dos horas y después en el congelador durante una hora antes de servirla.



Fuente: María Lunarillos