domingo, 13 de septiembre de 2015

Bizcocho de naranja





Ingredientes

3 huevos
70 ml de aceite de girasol
250 gramos de azúcar
1 naranja de zumo
170 gramos de harina
1 sobre de levadura



Lavamos la naranja y la cortamos en trozos, incluyendo la cáscara (es importante que sea de zumo porque si no, amarga). Ponemos en un bol junto con los trozos de naranja el aceite, los huevos y el azúcar. Batimos todo con la batidora.








Añadimos la harina y la levadura a la mezcla interior. Podemos tamizar la harina con un colador o tamiz para evitar que salgan grumos.












Batimos toda la mezcla con la batidora.



Echamos la mezcla anterior en un molde de silicona y lo metemos en el horno precalentado a 180º C unos 40 minutos.



Pasado este tiempo, lo sacamos del horno y... ya podemos comerlo.

La receta original de este bizcocho es de Isasaweis. Se puede visualizar el paso a paso en el siguiente vídeo.



Tarta de pistachos y moras

Ingredientes


100 gramos de pistachos pelados
100 gramos de moras (también pueden ser frambuesas)
4 claras de huevo
80 gramos de harina
150 gramos de azúcar
100 gramos de mantequilla
Azúcar glas para espolvorear


Para la crema (opcional, yo en este caso no la hice)
150 gramos de queso tipo Philadelphia
120 ml de nata para montar
40 gramos de azúcar glas







Pelamos los pistachos, los trituramos con la picadora y los mezclamos con la harina. En otro bol, batimos las claras a punto de nieve, añadiendo 150 gramos de azúcar en dos tandas para que queden bien firmes.





Derretimos la mantequilla en el microondas y dejamos que se enfríe.


Incorporamos la mezcla de harina y pistacho a las claras, removiendo suavemente con una espátula de goma o con las varillas de la batidora. 


Añadimos la mantequilla, una vez tibia, a la mezcla y removemos con movimientos envolventes para que se integre.
Untamos un molde rectangular con mantequilla y vertimos la mezcla en él.



Distribuimos las moras por encima de la mezcla, hundiéndolas ligeramente en la masa.













Cocemos la tarta 30 minutos en el horno precalentado a 180 º C. Dejamos que se enfríe antes de desmoldarla. Para acabar, la espolvoreamos con azúcar glas.














Si queremos, podemos hacer una crema para acompañar a la tarta (en este caso, yo no la hice). Para eso, batimos el queso con el azúcar, añadimos la nata y seguimos batiendo hasta obtener una crema homogénea.










martes, 8 de septiembre de 2015

Tarta fría de limón

Ingredientes

1 paquete de galletas Digestive (o María, según el gusto)
125 gramos de mantequilla
Ralladura de 2 limones
Zumo de un limón y medio
200 ml de nata para montar
300 gramos de queso Philadelphia
250 gramos de azúcar
1 sobre de gelatina de limón
250 ml de agua




Trituramos las galletas Digestive hasta obtener una textura en polvo. Metemos la mantequilla en el microondas para que se derrita y añadimos ésta al polvo de galletas. Mezclamos bien los ingredientes para integrarlos.









Echamos la base de galletas y la extendemos bien por el molde de la tarta, ayudándonos de las manos.


Ya tenemos lista la base de nuestra tarta de limón.


Ponemos al fuego los 250 ml de agua y, cuando empiece a hervir, echamos el sobre de gelatina de limón. Removemos bien para que se disuelva la gelatina.


En un bol ponemos el queso, la nata, el zumo y la ralladura de los limones, la gelatina y el azúcar y batimos bien.


Echamos la mezcla por encima de nuestra base de galletas y la metemos en la nevera cubierta con un papel film. Debemos dejarla dentro al menos cinco horas para que se solidifique (mejor hacerla de un día para otro).








martes, 1 de septiembre de 2015

Tarta fría de leche merengada

Ingredientes

1 paquete de galletas Digestive
125 gramos de mantequilla
400 ml de nata de montar
2 sobres de cuajada
1 cucharada de canela en polvo

Para la leche merengada
400 ml de leche
150 gramos de azúcar
1 rama de canela
La corteza de medio limón


Para decorar
Virutas de chocolate



Ponemos la leche en un cazo junto con el azúcar, la cáscara de limón y la canela y la hervimos durante 5 o 10 minutos, con cuidado de que no se pegue.

La apartamos del fuego y dejamos que se enfríe antes de colarla.







Mientras tanto, preparamos la base de galletas. Picamos las galletas con la picadora (o la batidora, si no tenemos), fundimos la mantequilla en el microondas y la mezclamos con el polvo de galletas.

Extendemos la base en un molde para tartas ayudándonos de las manos.










Colamos la leche merengada.












Reservamos un vaso de leche merengada y disolvemos en él los dos sobres de cuajada.

Ponemos el resto de la leche en un cazo junto con la nata y la canela y lo calentamos. Cuando empiece a hervir, echamos la mezcla de leche y cuajada.

Una vez que la mezcla hierva de nuevo, apartamos del fuego y vertimos la crema en el molde.







Dejamos enfriar al menos cinco horas en el frigorífico.


Antes de servirla, la decoramos con virutas de chocolate por encima.